domingo, 23 de noviembre de 2014

Els animals

Family portrait


repasa los animales AQUÍ


pincha el enlace que te redirecciona AQUÍ


supersaber te reta a una carrera, a ver que sabes de los mamíferos, pincha AQUÍ


sábado, 22 de noviembre de 2014

Nadala conjunta 3r i 4t




Lletra Nadala 3rB

Sant Josep fa bugada

Sant Josep fa bugada,
A dintre d'un morter,
Hi posa una flassada,
També un travesser.

La Verge Maria hi posa un llençol,
l els àngels li canten, la, do, re, mi, fa, sol.
Al.leluia kirie eleison.

Sant Josep fa dinada,
Posa l'ollada al foc,
Amb naps i cansalada
Ja bull a poc a poc.

La Verge Maria hi posa una col,
l els àngels li canten, la, do, re, mi, fa, sol.
Al.leluia kirie eleison.

Sant Josep fa fornada
Amb la pasta i el llevat,
I després ell la tasta
Quin pa ben encertat.

La Verge Maria fa no-no al bresol,
 l els àngels canten, la, do, re, mi, fa, sol.
Al.leluia kirie eleison.

Lletra i música Nadala 3rA

Campana sobre campana

Campana sobre campana,
y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás el Niño en la cuna.

Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
qué nueva me traéis?

Recogido tu rebaño
a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.

Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
qué nuevas me traéis?

Campana sobre campana,
y sobre campana dos,
asómate a esa ventana,
porque ha naciendo Dios.

Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
qué nueva me traéis?


miércoles, 19 de noviembre de 2014

martes, 18 de noviembre de 2014

EXCURSIÓ PEL CAMÍ DE L'ARXIDUC

Ahir anàrem d'excursió a la Serra de Tramuntana,  concretament al muncipi de Valldemossa. Allà aprenguérem molt sobre un personatge molt important dins la història de les Balears com és l'Arxiduc Lluís Salvador. A més seguirem les seves petjades com a bon amant de la natura que era:


Trobada amb el guia Joan Carles

                                                 
   Visitàrem la font  de s'Abeurada

                                                     
 Caminàrem entre pins i alzines


   Aturadeta de per berenar i agafar forces....


El camí va ser a vegades feixuc però...

                                             
El premi va ser aquestes vistes precioses de Palma!


Aturada per menjar els dinars boníssims que ens havien preparat els pares...

                               
Entràrem dins la cova de l'ermità Guillem!

                                             
Era silenciosa i misteriosa...

                                                   
Foto de grup al banc que va fer construir l'arxiduc.

Podeu veure més fotos i llegir una crònica del dia a la web: http://fitaafita.com/darreres-fitas/

¿CÓMO APRENDO Y RECITO UN POEMA?

Aquí tenéis algunos consejos muy útiles para aprendernos y recitar nuestros poemas correctamente:

PRIMER PASO 
Conoce tu poema..Lo primero que debes hacer es leerte el poema una y otra vez y entenderlo bien. Es importante que sepas qué quiere transmitir el autor del poema al escribirlo, qué sentimientos quiere plasmar con sus palabras, qué emociones evoca. 

SEGUNDO PASO 
Apréndetelo..Si lo que tienes que hacer es recitar el problema en un recital, quizá sea conveniente que te lo aprendas de memoria. No hay mayor secreto, simplemente hay que leérselo una y otra vez hasta memorizarlo. 

TERCERO PASO 
¡Que no cunda el pánico!.Cuando haya llegado el momento de recitar el poema, estate tranquilo. Vocaliza bien y usa las manos para acompañar lo que quieres decir, hará que tu recital resulte mucho más creíble. 

CUARTO PASO 
Vuélcate en tu poema..No olvides que un poema, al fin y al cabo, es arte, es sentimiento, y eso es lo que tienes que transmitir. Créete lo que cuentas, vuélcate en lo que cuentas. Si estás leyendo un poema triste tienes que lograr que la audiencia se entristezca escuchándolo; si estás leyendo un poema alegre, tienes que lograr que la audiencia se alegre escuchándolo. 

QUINTO PASO(IMPORTANTE) 
Usa las pausas.. Haz uso de las pausas en tu recital, pueden ser muy efectivas para llamar la atención del público. Si quieres llamar la atención sobre un verso en concreto, cállate antes de leerlo y mira fijamente a los ojos de tu público. Se fijarán mucho más en lo que dices. 

SEXTO PASO 
No te olvides de las rimas..Gran parte de la gracia de un poema reside en sus rimas. Apréndetelas bien y pronúncialas con gracia, su efecto será mucho mayor. Habrá rimas en las que convendrá aumentar el ritmo de tu lectura, y habrá rimas en las que resulte mejor ralentizarlo. Sólo si conoces bien tu poema sabrás sacar partido a sus rimas. 

SÉPTIMO PASO 
¡Culturízate!.Si lo que quieres es dominar la poesía, has de conocerla. Lee, investiga, culturízate. Averigua cuál es la diferencia entre una rima asonante y una consonante. Descubre qué es un soneto. Aprende a contar los tiempos de un verso. Te servirá de gran ayuda 

lunes, 10 de noviembre de 2014

MOLTS D'ANYS!!

Aquest mes de novembre ens toca felicitar a en Leonardo, na Paula i n'Hugo que fan els anys. Molts d'anys a tots tres!


OPERACIONES MATEMÁTICAS CON MATERIAL RECICLADO

Os proponemos una manera original de practicar las operaciones matemáticas (os recomendamos hacerlo sobretodo con las tablas de multiplicar) reutilizando los tapones de los cartones de leche:



A guardar los tetra brik!!

(Idea extraída de la web actiludis.com)

miércoles, 5 de noviembre de 2014

PALABRAS POLISÉMICAS

Para trabajar las palabras polisémicas pica aquí

(extraído de la web www.juntadeandalucia.es)

DIA DE TOTS SANTS

La setmana passada, en motiu del dia de "Tot Sants"cercàrem informació sobre San Pau (3erA) i de San Juan (3erB) i realitzàrem un mural tot junts. Els alumnes escriviren les frases més significatives i aferraren imatges.




                                         
Aquest fou el resultat final!!

martes, 4 de noviembre de 2014