lunes, 22 de diciembre de 2014

domingo, 21 de diciembre de 2014

TRUCOS TABLAS DE MULTIPLICAR

Cómo recordar las tablas de multiplicar:

1. La tabla del 9 tiene dos trucos. ¿Quieres conocerlos?
En primer lugar, puedes escribir por una parte 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0 y, por otra parte, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Ahora une los números según su posición, comenzando por la segunda lista de números. Obtendrás los resultados correctos: 09, 18, 27, 36, 45, 54, 63, 72, 81 y 90.
En segundo lugar, abre ambas manos y luego baja los dedos, pero solamente uno cada vez. Empieza con el dedo meñique de la mano izquierda, y el resultado será 09. Luego baja el dedo anular de la mano izquierda, y el resultado será 18 porque a la izquierda de este dedo bajado hay un único dedo, y a la derecha del dedo anular hay 8 dedos, o números.
2. ¡La tabla del 10 es muy sencilla! Simplemente necesitarás añadir un 0 detrás de cada número.
3. La tabla del 1 es incluso más sencilla. No necesitarás cambiar ningún número.
4. La tabla del 5 es bastante fácil. Tendrás que sumar de 5 en 5. Por ejemplo, 5 multiplicado por 5 es 25; 5 multiplicado por 6 es 30; 5 multiplicado por 7 es 35…
5. Otro de los trucos de las tablas de multiplicar es comenzar por las sencillas. Por ejemplo, la del 1 y 10 son muy fáciles y el alumno sabrá que, con este pequeñísimo esfuerzo, ya tiene dos tablas menos que memorizar.
6. Repetir, repetir y repetir. Una vez hayas repetido muchísimas veces las tablas de multiplicar, las habrás memorizado para siempre.
Todos estos consejos ayudan a aprender las tablas de otra forma. Los trucos de las tablas de multiplicar son una muy buena idea para evitar las largas jornadas de estudio y memorización.


JUEGO DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

Las fiestas de Navidad, son un buen momento para ir repasando las tablas de multiplicar que nos harán falta a partir de este segundo trimestre. A continuación, os dejo un divertido juego de la oca de multiplicaciones:


martes, 16 de diciembre de 2014

¿SE ORDENAR ALFABÉTICAMENTE?

Aquí os dejo unos ejercicios interactivos para trabajar el orden alfabético que hemos visto últimamente. Esto nos ayudará a conocer mejor los sonidos que realizamos al hablar y a ser más eficaces en la búsqueda del diccionario o al buscar en listas :


lunes, 15 de diciembre de 2014

JA S'ACOSTA EL NADAL!!


A la nostra escola ja es respira l'ambient nadalenc. Ja tenim les portes i els passadissos decorats:






                                                          Concert nadales al saló d'actes

                                                     Concert nadales al saló d'actes


Concert dels alumnes de ESO



lunes, 1 de diciembre de 2014

RESOLVEMOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS

Como ya sabéis, lo que más nos cuesta en el área de matemáticas es comprender y resolver problemas matemáticos. Si pulsas aquí, podrás practicar con algunos problemas online:


Y si pulsas aquí trabajarás problemas donde tendrás que elegir los datos y luego resolverlos. De esta manera te fijarás más en lo que te piden:

domingo, 23 de noviembre de 2014

Els animals

Family portrait


repasa los animales AQUÍ


pincha el enlace que te redirecciona AQUÍ


supersaber te reta a una carrera, a ver que sabes de los mamíferos, pincha AQUÍ


sábado, 22 de noviembre de 2014

Nadala conjunta 3r i 4t




Lletra Nadala 3rB

Sant Josep fa bugada

Sant Josep fa bugada,
A dintre d'un morter,
Hi posa una flassada,
També un travesser.

La Verge Maria hi posa un llençol,
l els àngels li canten, la, do, re, mi, fa, sol.
Al.leluia kirie eleison.

Sant Josep fa dinada,
Posa l'ollada al foc,
Amb naps i cansalada
Ja bull a poc a poc.

La Verge Maria hi posa una col,
l els àngels li canten, la, do, re, mi, fa, sol.
Al.leluia kirie eleison.

Sant Josep fa fornada
Amb la pasta i el llevat,
I després ell la tasta
Quin pa ben encertat.

La Verge Maria fa no-no al bresol,
 l els àngels canten, la, do, re, mi, fa, sol.
Al.leluia kirie eleison.

Lletra i música Nadala 3rA

Campana sobre campana

Campana sobre campana,
y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás el Niño en la cuna.

Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
qué nueva me traéis?

Recogido tu rebaño
a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.

Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
qué nuevas me traéis?

Campana sobre campana,
y sobre campana dos,
asómate a esa ventana,
porque ha naciendo Dios.

Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
qué nueva me traéis?


miércoles, 19 de noviembre de 2014

martes, 18 de noviembre de 2014

EXCURSIÓ PEL CAMÍ DE L'ARXIDUC

Ahir anàrem d'excursió a la Serra de Tramuntana,  concretament al muncipi de Valldemossa. Allà aprenguérem molt sobre un personatge molt important dins la història de les Balears com és l'Arxiduc Lluís Salvador. A més seguirem les seves petjades com a bon amant de la natura que era:


Trobada amb el guia Joan Carles

                                                 
   Visitàrem la font  de s'Abeurada

                                                     
 Caminàrem entre pins i alzines


   Aturadeta de per berenar i agafar forces....


El camí va ser a vegades feixuc però...

                                             
El premi va ser aquestes vistes precioses de Palma!


Aturada per menjar els dinars boníssims que ens havien preparat els pares...

                               
Entràrem dins la cova de l'ermità Guillem!

                                             
Era silenciosa i misteriosa...

                                                   
Foto de grup al banc que va fer construir l'arxiduc.

Podeu veure més fotos i llegir una crònica del dia a la web: http://fitaafita.com/darreres-fitas/

¿CÓMO APRENDO Y RECITO UN POEMA?

Aquí tenéis algunos consejos muy útiles para aprendernos y recitar nuestros poemas correctamente:

PRIMER PASO 
Conoce tu poema..Lo primero que debes hacer es leerte el poema una y otra vez y entenderlo bien. Es importante que sepas qué quiere transmitir el autor del poema al escribirlo, qué sentimientos quiere plasmar con sus palabras, qué emociones evoca. 

SEGUNDO PASO 
Apréndetelo..Si lo que tienes que hacer es recitar el problema en un recital, quizá sea conveniente que te lo aprendas de memoria. No hay mayor secreto, simplemente hay que leérselo una y otra vez hasta memorizarlo. 

TERCERO PASO 
¡Que no cunda el pánico!.Cuando haya llegado el momento de recitar el poema, estate tranquilo. Vocaliza bien y usa las manos para acompañar lo que quieres decir, hará que tu recital resulte mucho más creíble. 

CUARTO PASO 
Vuélcate en tu poema..No olvides que un poema, al fin y al cabo, es arte, es sentimiento, y eso es lo que tienes que transmitir. Créete lo que cuentas, vuélcate en lo que cuentas. Si estás leyendo un poema triste tienes que lograr que la audiencia se entristezca escuchándolo; si estás leyendo un poema alegre, tienes que lograr que la audiencia se alegre escuchándolo. 

QUINTO PASO(IMPORTANTE) 
Usa las pausas.. Haz uso de las pausas en tu recital, pueden ser muy efectivas para llamar la atención del público. Si quieres llamar la atención sobre un verso en concreto, cállate antes de leerlo y mira fijamente a los ojos de tu público. Se fijarán mucho más en lo que dices. 

SEXTO PASO 
No te olvides de las rimas..Gran parte de la gracia de un poema reside en sus rimas. Apréndetelas bien y pronúncialas con gracia, su efecto será mucho mayor. Habrá rimas en las que convendrá aumentar el ritmo de tu lectura, y habrá rimas en las que resulte mejor ralentizarlo. Sólo si conoces bien tu poema sabrás sacar partido a sus rimas. 

SÉPTIMO PASO 
¡Culturízate!.Si lo que quieres es dominar la poesía, has de conocerla. Lee, investiga, culturízate. Averigua cuál es la diferencia entre una rima asonante y una consonante. Descubre qué es un soneto. Aprende a contar los tiempos de un verso. Te servirá de gran ayuda 

lunes, 10 de noviembre de 2014

MOLTS D'ANYS!!

Aquest mes de novembre ens toca felicitar a en Leonardo, na Paula i n'Hugo que fan els anys. Molts d'anys a tots tres!


OPERACIONES MATEMÁTICAS CON MATERIAL RECICLADO

Os proponemos una manera original de practicar las operaciones matemáticas (os recomendamos hacerlo sobretodo con las tablas de multiplicar) reutilizando los tapones de los cartones de leche:



A guardar los tetra brik!!

(Idea extraída de la web actiludis.com)

miércoles, 5 de noviembre de 2014

PALABRAS POLISÉMICAS

Para trabajar las palabras polisémicas pica aquí

(extraído de la web www.juntadeandalucia.es)

DIA DE TOTS SANTS

La setmana passada, en motiu del dia de "Tot Sants"cercàrem informació sobre San Pau (3erA) i de San Juan (3erB) i realitzàrem un mural tot junts. Els alumnes escriviren les frases més significatives i aferraren imatges.




                                         
Aquest fou el resultat final!!

martes, 4 de noviembre de 2014

jueves, 30 de octubre de 2014

Técnicas de estudio


Para los que no pudieron asistir a la charla sobre técnicas de estudio, hemos colgado el power point que elaboró Xavi Pujol, orientador del colegio. Esperamos que os sirva. Si tenéis algún problema a la hora de descargarlo, dejadnos un comentario y os lo haremos llegar. PINCHA AQUÍ


viernes, 24 de octubre de 2014

Sorolla. El color del mar


                     
Nacido en Valencia en 1863, a pesar de que estuvo instalado en Madrid la mayor parte de su vida, Sorolla conservó siempre una intensa añoranza por las playas de su niñez, que queda reflejada en su obra junto con el recuerdo de los juegos infantiles, la libertad, el calor del sol y el frescor de las aguas. Su vida estuvo vinculada de manera muy estrecha a los paisajes de la costa valenciana, de las Islas Baleares y del norte de España, que supo captar con una maestría extraordinaria.

La monitora ens va fer veure l'efecte dels rajos del Sol

La monitora explicant l'efecte mirall que tant agradava a Sorolla.

Ens disfrassàrem per posar-nos a la pell del pintor

Si que anava carregat!!

    Monitora explicant l'efecte de la refracció de la llum

 Quadre de la costa mallorquina de Sorolla

Quadre on es veu l'efecte mirall

Baixant l'escala del museu

                      Que hi anava de carregat!!

Caixafòrum

Si pinchas el enlace puedes hacer una visita virtual para ver la exposición AQUÍ


si queréis hacer otra visita virtual por su casa en Madrid, pincha aquí